40 ANIVERSARIO





EL RECUERDO DE UN PASADO

Se haga luz en mi memoria
para contar bien los hechos
cómo se empezó el proceso
para encontrar nuestros muertos.
Fue promovido en Corella
inspirado en dos mujeres
lo tomaron por deberes
lanzarse en esta aventura,
de buscar los familiares
de todos los fusilados
exponiendo sin reparos
la tan penosa andadura.
Sin distinciones de clases
movidos por un afán
la de poder encontrar
estas reliquias perdidas.
Así bendigo este día
que conocí a estas mujeres
dignas de elogio y cariño
con ellas hice caminos
buenos, malos y medianos
conocimos como hermanos
una familia en Pamplona
y conversando así supimos
que juntos fueron prendidos
su padre, el nuestro y amigos
hasta siete en un total,
unidos por infortunio
y heridos del mismo mal
ya que íbamos a buscar
los mismos restos queridos
acordamos con cariño
hacer una sociedad
con todos los familiares
que sufrían de este mal.
En las escuelas del pueblo
se fundaba esta Gestora
allí se fue conociendo
lo que somos las personas.
Se trató de rescatar
todos los restos queridos
donde fueron escondidos
por la mano criminal.
Ya nos ponemos en marcha
había que averiguar
dónde fueron fusilados
y dónde enterrados están.
Empezamos por Tudela
como punto principal
ya que de aquí los sacaron
y no los vimos jamás.
Tratamos con buenas gentes
que abrieron su corazón
nos dieron la información
que pobremente sabían.
Así pasaban los días
llegando a la conclusión
de hablar con algún matón
que estos algo nos dirían.
Este empeño dio su fruto
y un poco en cada lugar
fue tan largo el caminar
por tan ásperos caminos
que poco a poco supimos
donde sus restos están.
Lo mismo tres compañeros
muertos de misma manera
estos tambien de Corella
los pudimos rescatar.
Dando cuenta en la Gestora
hicimos nuestros proyectos
para rescatar los restos
del cementerio Tudela.
Convocamos a otros pueblos
que guardo sin mencionar
para ir a desenterrar
ellos también a sus muertos.
En ristre picos y palas
con enorme voluntad
ansiosos por encontrar
lo que ocultó el malhechor.
Emociones no olvidadas
de estos trágicos momentos
cuando sacamos los restos
y llevarlos a Corella.
Ya no paramos la marcha
y a Alfaro nos dirigimos
pero bien pronto supimos
que los restos que buscamos
ya los habían sacado
por falta de cementerio.
Pues suplicios como este
muchos tengo que contar
hasta poder conversar
con amigos y con curas
que al momento se brindaron
para darnos toda ayuda,
más cambió la situamión
al conocer al alcalde
con atenciones muy grandes
nos prometió interesarse
y así pudieron sacarse
los restos que buscábamos.
No sin antes recabar
la ayuda al enterrador
al faltar información
inutil era picar.
Pues pronto supo marcar
sin errar ni medio metro
lo que se tuvo en secreto
lo tuvo que divulgar
Nuestra ilusión va creciendo
cuando vamos reuniendo
estos restos calcinados
que estuvieron ocultados
por las manos asesinas.
Ya tenemos recogidos
los muertos de Ballarain
para culminar la obra
más cruel en esta vida
sus hermanos traerían
los restos desde la Sarda
vilezas se cometieron
no solo al asesinar
pues lo quisieron quemar
los cristianos en mi tierra,
para borrar toda huella
de la mano criminal.
No quiero que se me olvide
el trabajo y corazón
que tuvo el enterrador
conocido por Pirata.
Mucho se le debe a este hombre
que por propia voluntad
nos dejó para guardar
todos los restos traídos
hasta tener construido
nuestro honroso panteón.
Nunca puso condición
para abrir el cementerio
porque si mal no recuerdo
le hicimos perder la cena
la noche que de Valtierra
traíamos unos restos.
Siempre se encontró dispuesto
no faltó en ningún lugar
lo mismo para picar
que orientarnos como experto.
Elogiemos este gesto
de su trabajo y tesón
pues le sobró corazón
a un PIRATA en este pueblo.
Ya vamos al Carrascal
seguro lo sabíamos
que ocho fueron fusilados
sin precisar el lugar.
Con la pala excavadora
abrimos grandes cimientos
sintiendo un dolor inmenso
al no encontrar lo buscado.
El recordarlo es muy triste
tanta ilusión reunida
para perderla en un día
al terminar con fracaso.
La tenacidad fue grande
demostrada muchas veces
pues aún se volvió tres veces
con la pala excavadora
hasta terminar la obra
de recuperar los restos.
Esto demuestra el amor
de los que nunca olvidaron
así la tierra minaron
entre angustias reprimidas,
sacando a la luz del día
estos restos ocultados
por asesinos malvados
que les quitaron la vida.
Otra matanza sangrienta
que acongoja al comentarlo
fué veintisiete inocentes
que mataron en Milagro.
Dejamos para el final
el detallar bien la historia.
por muchos años que pasen
se irá de nuestra memoria.
Prisioneros como fieras
en un llamado granero
de un marquesado del pueblo
que asi cedió su nobleza
para qué mayor bajeza
para tan grande señor…
dejó granero y su honor
y se sumó en esta fiesta.
Veintisiete hombres atados
sin piedad los torturaron
alargando su calvario
hasta matar en Milagro.
Como era de acontecer
entre jefes y asesinos
todos fueron reunidos
para gozar de la fiesta.
Fijaron gloriosa fecha
y sin más preocupaciones
aquí, sobraron matones,
todos fueron de Corella.
¡Qué valentía, qué honor,
la ley de un pueblo cristiano
manchar de sangre las manos
como Caín con su hermano!
Ya es mucho imaginar
el cuadro conmovedor,
cómo tuvieron valor
del exterminio masivo
pues mataron hasta un niño
de quince años de edad
No tiene contestación
con la frente levantada
hacer esta salvajada
si tanto temen a Dios.
Pueblo de tantas iglesias
cobijo de forajidos
en vez de salir cristianos
salieron tanto asesino.
Como era cerca el lugar
del cementerio Milagro
allí fueron enterrados
juntos en fosa común.
Con el transcurrir del tiempo
Franco confirma un invento
de hacer grande un monumento
y rellenarlo con muertos.
Así bautizó con nombre
EL VALLE DE LOS CAÍDOS
que se guarden tanto honor
y metan sus elegidos.
Sin consultar a las familias
cuales eran sus deseos
antes les quitan la vida
y ahora nos llevan sus restos.
Si nunca se preocuparon
donde caían sus cuerpos
sus deseos fue matarlos
no buscarles cementerios.
Sin nuestro consentimiento
los llevaron a Madrid,
nos lo contaron por fin
el enterrador del pueblo.
Lo dijo con claridad
todo lo que sucedió
creímos a este señor
porque dijo la verdad.
Le toco desenterrarlos
y ponerlos en cajones
fue orden de los mandones
bien sabían el lugar.
¡Qué presagios más funestos,
cómo traer nuestros restos
de lugar tan bien cerrado!.
No perdimos nuestra fe
hicimos indagaciones
así nos dieron razones
para poder empezar.
Hasta poder terminar
cuántos sufrimientos juntos,
por fin tuvimos el triunfo
al traerlos de Madrid.
A pesar de la razón
para pedir lo que es tuyo
las injusticias que hicieron
y aún quieren que estemos mudos.
Ya nos sentimos contentos
que a su tierra regresaron,
se cumplió nuestro deseo
aunque muchos lo dudaron.
Es satisfacción de todas
de tenerlos recogidos
y hacerles un funeral
a estos restos tan queridos.
Con el esfuerzo de todos
con dinero y corazón,
hicimos el panteón
honra y orgullo de un pueblo.
Sin recursos financieros
dentro de nuestra humildad
no quisimos mendigar
a los que ayudar pudieron.
Que se guarden su dinero
que no han sabido aportar
para poder ayudar
como hicieron otros pueblos.
Aún nos queda la tristeza
de no tener con nosotros
esos restos que son pocos
que no se han recuperado.
Esperamos que algun día
sepamos de algún lugar
donde poderlos buscar
ese será nuestro gozo.
Quisiera como homenaje
resaltar la valentía
de una mujer muy querida
que lo supo desmostrar.
Primera en el caminar
a donde quiera que fuese
así encontró muchas veces
desprecios y sinsabores
al buscar informaciones
de boca de mahechores
o pedir otros favores
en su mucho trabajar.
Por donde quiera que fuimos
montes, senderos o pueblos
aguantando tantas veces
las inclemencias del tiempo.
Pues lo hizo de corazón
y por tan buena razón
de grandeza y lealtad
nunca se debe olvidar
el ejemplo que nos dió.
Mas perdonar si hubo error
en todo lo que he contado
lo que tracé con la mano
me salió del corazón.
Y ya para despedirme
de estas familias queridas
que azotadas en la vida
han sabido qué es dolor.
Os digo de corazón
que siempre me encontraréis
y a vuestro lado tendréis
a este amigo, servidor.

22/5/1980



EL RETORNO Y LA DESPEDIDA

Que repiquen las campanas
ya pueden tocar a muerto
tantos años ocultados
y enterrados en silencio.

En las noches solitarias
donde cayeron sus cuerpos
sin vida llenos de sangre
torturados sin consuelo.

Por un afán de exterminio
que negarlo no pudieron
hombres de conciencia negra
dejando tristes recuerdos.

Con lágrimas contenidas
y amargura en nuestros pechos
hoy tendréis un funeral
digno, en acompañamiento.

Por familiares y amigos
que han venido de otros pueblos
y amistades para siempre
que hicieron por los senderos.

Cuando juntos caminamos
con el mismo pensamiento
uniendo nuestros trabajos
por encontrar nuestros muertos

Para que descansen juntos
en los propios cementerios
digno de todo difunto,
no enterrados como perros.

Con edades y con nombres
que remuevan más recuerdos
estaréis siempre presentes
que los vea todo el pueblo.

Y el que se manchó las manos
con sangre de vuestro cuerpo
que no trate de lavarse
son manchas que quedan dentro.

Y no se limpian jamás
porque se van extendiendo
con recuerdos imborrables
llenos de remordimientos.

Que para vivir de pie
sin sombras y sin desprecios
limpia tendrás la conciencia
que no te acusen los muertos.

Más que vivan muchos años
los que tanto mal hicieron
que cuenten sus andaduras
a sus hijos y a sus nietos.

Si tienen fuerza moral
de esclarecer bien los hechos
han de vivir inclinados
con la mirada en el suelo.

Y nosotros, los vencidos
tantas veces humillados
que demos ejemplo al mundo
sin odios y sin agravios.

Que se puede ser mejor
y convivir como hermanos
forjando un mundo de paz
sin ensuciarnos las manos.

Corella, 27 de abril de 1980

 

 HISTORIAS AL VUELO

El mundo debe saber
y poder así juzgarlo,
lo que se hizo en este pueblo
que se tuvo por CRISTIANO.
Por hombres facinerosos
armados por los caciques
dejaron para la historia
un recuerdo amargo y triste,
registrando casa a casa
como a vulgares ladrones
los sacaban a empujones,
con engaños y mentiras
acusados sin delitos
atados como villanos,
hay que tener corazón
para llamarse CRISTIANO.
Las madres llenas de angustia,
nublos de llanto los ojos
de ver tanta infamia unida,
para quitarles la vida
los acusaban de rojos.
Llena la cárcel del pueblo
los demás en el granero,
esperan con inocencia
porque nada malo hicieron.
Con saña son maltratados
da vergüenza hasta decirlo
por gentes del mismo pueblo
que fueron bien conocidos.
Despertando como fieras
el odio mal adquirido
voluntarios se prestaban
para hacer cualquier delito.
Porque sin causas ni juicios
los mataban por las noches,
tirados de mil posturas
por barrancos y por montes.
¿Qué suplicas y clemencias
pedirían estos hombres
al verse entre fusiles.
en los campos y de noche?
Atados como corderos
esperando el sacrificio
sin poderse defender
en el propio matadero.
Los cuerpos ensangrentados
ya quedan abandonados,
valentía de unos hombres
que se llamaban CRISTIANOS.
Ni súplicas ni lamentos
ablandan seres sin alma,
para que digan por fin
dónde hicieron sus hazañas
dónde enterraron los muertos
la respuesta ha sido vana,
favor injusto es pedir
que hablen las alimañas.
Hoy con muchos sacrificios
os hemos recuperado
ya que ocultos os tenían
esparcidos por los campos.
No queremos más clemencias
de asesinos mal pagados,
por muy ocultos que estén
los buscarán nuestras manos,
con el cariño más fiel
sin fatigas ni cansancios,
y juntos descasaréis
como hermanos de holocausto
en un común panteón,
hecho con las propias manos
de vuestros seres queridos,
que nunca os olvidaron.
Pondremos dedicatoria
en el mármol bien visible:
¡NO MURIERON COMO HUMANOS!
los mataron sin piedad,
y se llamaban CRISTIANOS.

Corella, 27 de abril de 1980






1936. Resultados electorales del Frente Popular Navarro en Corella


Datos de las elecciones a Cortes Generales del 16 de febrero de 1936 en Corella.

En Corella no tenemos los datos al 100% porque el Boletín Oficial de la Provincia de Navarra solo recoge el resultado de 6 mesas. El sistema electoral en la República era de listas abiertas, pudiendo elegir los electores (es decir, a partir de 1933 los hombres y mujeres de más de 23 años) siete candidatos de entre las listas que se presentasen (en el caso de 1936, tres: la del Bloque de Derechas, la del Frente Popular Navarro  y la del PNV). En Navarra se elegían siete diputados para el Congreso.

El Boletín Oficial de Navarra del 17-2-1936 consigna los siguientes resultados para los candidatos presentados por el Frente Popular Navarro:

Juan Carlos Basterra Aranburu (de Acción Nacionalista Vasca). 326 votos

Ramón Bengaray Zabalza (de Izquierda Republicana). 323 votos

Aquiles Cuadra de Miguel (de Unión Republicana). 321 votos

Constantino Salinas Jaca (del Partido Socialista). 319 votos

Jesús Monzón Repáraz (del Partido Comunista). 309 votos

Según esta fuente los candidatos del Bloque de Derechas obtuvieron entre 920 y 941 votos y el PNV 26.

El historiador Fernando Mikelarena ha realizado una estimación de los resultados totales que darían 1499 votos para el Bloque de Derechas y 606 para el Frente Popular Navarro,  considerando que la proporción de votantes del Frente Popular Navarro respecto al de los del Bloque de Derechas fue de un 40,4 %, o sea que por cada 100 votantes de derechas hubo 40 de izquierdas.

A algunos les puede sorprender que el candidato abertzale Juan Carlos Basterra, fuera el candidato que más votos recibió en Corella de entre los candidatos del Frente Popular. Podemos suponer que además de los votos de los votantes de izquierdas, recibiera algún voto de votantes del PNV. Pero lo importante de este dato es que los corellanos de izquierdas compartían plenamente el programa del Frente Popular Navarro que como recordaba hace ya algún tiempo José María Esparza recogía la inclusión de Navarra en el Estatuto Vasco:

FRENTE POPULAR 1936 Y ESTATUTO VASCO

Estimados amigos y amigas:

El Jueves pasado estuvimos en el Parlamento de Navarra, donde se aprobó una Ley Foral de Memoria Histórica.

El resultado fue positivo y estuvo bien defendida por nuestros parlamentarios. Sin embargo hay dos cosas que me dejaron insatisfecho y que las expongo brevemente:

La primera es esa reiterada afirmación de Roberto Jiménez, portavoz del PSOE-PSN de que la mayoría de los fusilados “eran de su partido”, olvidando que el hábito no hace al monje. Los represaliados políticos son de aquellos que siguen sus ideales. Y si los fusilados murieron por la República, malamente se los puede atribuir un partido que en su última conferencia política ha vuelto a declarar su adhesión a una Monarquía pútrida, implantada para más INRI por la misma dictadura que asesinó a “sus” camaradas.

La otra cuestión es esa manía que tienen ciertos grupos de vindicar ahora la República, sin hacer mención alguna a lo que esta supuso en Navarra. Por eso os adjunto un documento muy importante: es el manifiesto publicado por el Frente Popular Navarro en junio de 1936, vísperas del golpe militar. En el mismo, el PSOE, UGT, Juventudes Socialistas, Partido Comunista, Juventudes Comunistas, Acción Republicana, Unión Republicana y Acción Nacionalista Vasca, solicitan la unión urgente de Navarra al Estatuto Vasco, como forma de frenar a la derecha y al caciquismo navarro. Un mes más tarde, los firmanes fueron masacrados. Esa misma actitud tuvieron los navarros republicanos durante todo el exilio.

República en Navarra, significa unidad vasca. Estatuto Vasco-Navarro. Los que ahora homenajean a los navarros fusilados, hablan de República, enarbolan la bandera republicana y a la vez ocultan o marginan la ikurriña (otra bandera republicana), tienen muy mala memoria histórica.

Os pido por favor que difundáis el documento.

Jose Mari Esparza Zabalegi / Editor



MEMORIA HISTÓRICA EN CORELLA: UNA ASIGNATURA SIN APROBAR


Hace 40 años que se inició el camino de la recuperación de la memoria histórica en Corella. Los familiares de los corellanos asesinados a raíz del golpe de Estado contra la República organizaron una Gestora Pro-Fusilados y acometieron la ardua tarea de recuperar los restos de sus esposos, padres, hermanos, abuelos y amigos, que dolorosamente les fueron arrebatados por el fascismo. Como ellos mismos expresaron no les guiaban sentimientos de odio, rencor o revancha. Se rescataron los cuerpos de los fusilados que habían sido trasladados al Valle de los Caídos, se erigió un panteón donde reposaran colectivamente los restos recuperados, que se constituyó en Lugar de la Memoria de todos ellos, y se les realizó un Homenaje público el día 27 de abril de 1980. La labor de aquella Gestora dabería merecer el reconocimiento institucional de la ciudad de Corella.

Desgraciadamente, por avatares de la política, los sucesivos gobiernos de Navarra y de Corella, dominados por la derecha, desdeñaron la protección a las víctimas del franquismo, y su derecho a la Verdad, la Justicia y la Reparación. Hasta que en 2003 se aprobó la “Declaración del Parlamento de Navarra en pro del reconocimiento y reparación moral de las ciudadanas y ciudadanos navarros fusilados a raíz del golpe militar de 1936” no hubo un apoyo institucional en pro de esos derechos. En Corella también se dio un cambio en este sentido, y el ayuntamiento, con gobierno municipal de PSOE y ACI cambió en 2004 el nombre de doce calles que enaltecían a personas vinculadas al régimen franquista (Franco, Mola, José Antonio, etc.)  y eliminó algunos símbolos del antiguo régimen. Para sorpresa de muchos, el nombre de José Luis Arrese siguió siendo denominación de una calle, del colegio público, del campo de fútbol, se recolocó su busto en el Casco Histórico y no se tocaron símbolos tan significativos como la Cruz de los Caídos. La explicación de un representante del gobierno municipal fue la siguiente: "Algunos nos acusarán de ser lentos en este proceso que tenemos que hacer, primero por cumplir la ley y, segundo, por convicciones propias; pero no queremos que se nos acuse de haber entrado como un elefante en una cacharrería, iremos despacio y con prudencia”. Volvieron los gobiernos de la derecha y todo siguió igual.

A partir de 2013, con la aprobación de la Ley Foral de Reconocimiento y Reparación Moral de las ciudadanas y ciudadanos navarros asesinados y víctimas de la represión a raíz del golpe militar de 1936, y sobre todo con el cambio de gobierno producido en 2015 que permitió desarrollar e implementar dicha Ley, la recuperación de la Memoria Histórica en Navarra ha recibido un nuevo impulso. En Corella, de nuevo con un gobierno ACI-PSOE, se han dado pasos importantes en este camino, pero en mi opinión siguen siendo insuficientes.

Resulta incomprensible para mí que terminado este periodo nuestra ciudad siga enalteciendo a José Luis Arrese con el nombre de una calle. Al finalizar la II Guerra Mundial, Arrese fue declarado “criminal de guerra” por los Aliados a causa de su colaboración con el régimen nazi de Hitler. De ideología totalitaria, fue una figura relevante del régimen franquista y elemento clave de la represión de la libertad, física y de pensamiento, durante la Dictadura. Es posible que algunos lo consideren un “benefactor” de Corella, pero eso no le exime de su condición de jerarca fascista. Por esto su nombre debería haber desaparecido del callejero de Corella hace mucho tiempo, pero este equipo de gobierno no ha encontrado el momento, como no lo encontró en 2004.

Y en mi opinión también debería desaparecer el nombre de Mª Teresa Saenz de Heredia que se da a una calle y a un parque, porque la razón de estas denominaciones es la exaltación del régimen franquista, ya que los méritos de esta persona son haber sido la esposa de José Luis Arrese y amiga personal de la esposa del Dictador, Carmen Polo de Franco.

También me parece insuficiente la anulación genérica de las distinciones, nombramientos, títulos y honores que las diversas corporaciones entre 1936 y 1975 fueron otorgando a personas que tuvieron relación con el régimen de Franco o que respaldaran la sublevación militar del 18 de julio de 1936 . En mi opinión esta disposición no cumple con la Ley Foral 33/2013, que exige  revocar y anular las declaraciones expresas de exaltación de las personas vinculadas con el régimen franquista. En Corella deberían invalidarse, al menos, los siguientes nombramientos: Nombramiento como hijo adoptivo de la Ciudad a José Luis Arrese Magra. (Sesión extraordinaria de 21 de septiembre de 1941). Nombramiento como hijo adoptivo de la Ciudad a Francisco Franco Bahamonde. (Sesión extraordinaria del 29 de diciembre de 1947). Nombramiento de Alcalde Honorario de la Ciudad a José Luis Arrese Magra. (Sesión extraordinaria de 28 de Diciembre de 1948). Titulo de hija adoptiva de la Ciudad y nombramiento de Alcaldesa Honoraria a Carmen Polo de Franco. (Sesión extraordinaria del 8 de agosto de 1955).

La retirada de las placas del monumento a los Caídos es otro paso necesario y plausible pero de nuevo insuficiente. Es todo el monumento el que debe ser retirado pues permanece su función simbólica de enaltecimiento del franquismo.

En Corella todavía se expone en la vía pública un escudo de Navarra con la Cruz Laureada de San Fernando. La laureada en el escudo de Navarra es un símbolo que legitima la violencia como herramienta en la defensa de unas ideas políticas. En nuestro caso este símbolo se sitúa en un edificio privado, la Bodega Camilo Castilla, propiedad de la familia Beltrán. El Ayuntamieno tiene que exigir su retirada a los propietarios del edificio puesto que no solo tiene la obligación de cumplir la Ley sino también la de hacerla cumplir.

Los emotivos actos de homenaje a los fusilados celebrados en las Jornadas por la Memoria Histórica en octubre de 2016 fueron sin duda un hito histórico en el reconocimiento y reparación moral de las víctimas en Corella. Pero dada la magnitud de los acontecimientos que la memoria histórica trata de recuperar del olvido, la brutal “limpieza ideológica” que se sufrió en Corella, donde fueron asesinados más de la mitad de los votantes masculinos del Frente Popular, un homenaje y una placa en el zaguán del ayuntamiento resultan insuficientes. En muchas localidades de Navarra con el apoyo de ayuntamientos y asociaciones se han erigido Memoriales, esculturas, Parques de la Memoria, etc. que son no solo lugares de recuerdo sino también de transmisión de valores de paz y convivencia.

En la actualidad distintas agrupaciones municipales realizan actos de homenaje anuales a los fusilados en el día de la República. El impulso a estos actos desde el ayuntamiento sería una forma importante de reparación de las víctimas, pero por desgracia el gobierno municipal cesante ni siquiera ha sido valiente para colocar en el balcón de la Casa Consistorial la bandera de la República como lo hacen multitud de ayuntamientos en todo el Estado. Cualquiera que sean las ideas políticas de cada uno, ondear la bandera republicana el 14 de abril de cada año es reconocer la legitimidad de los ideales de progreso, libertad y justicia social que defendían aquellos corellanos injustamente asesinados.

Una reivindicación fundamental de la memoria histórica es recuperar la Verdad. La citada Ley de 2013 promueve el conocimiento de los hechos acaecidos en Navarra a partir del golpe militar del 18 de julio de 1936. En Corella queda mucho por hacer en este sentido, no solo  en relación con aquellas personas que fueron asesinadas o fueron víctimas de la represión. Todavía muchas familias no conocen las circunstancias de la muerte de sus allegados o dónde se encuentran enterrados sus cuerpos. También se desconocen las circunstancias de la represión contra las mujeres, la realidad de las familias destrozadas, de las personas encarceladas, abocadas al exilio o la emigración para huir del horror, etc. También es necesario el conocimiento de los victimarios, no por un afán de revancha, sino por la necesidad de construir una convivencia democrática que haga que hechos como aquellos no vuelvan a suceder nunca más. Hasta el momento no ha existido ninguna iniciativa del ayuntamiento para lograr estos objetivos.

No se conocen todavía los programas electorales de los distintos partidos y agrupaciones para las próximas elecciones municipales. Seguramente incluirán muchas medidas para fomentar el bienestar material de la ciudadanía corellana. Yo les pediría que reflexionaran también sobre la importancia de fomentar los valores democráticos. Este es el verdadero sentido de la recuperación de la memoria histórica, restituyendo, reconociendo y rehabilitando la memoria de las personas asesinadas y represaliadas por el franquismo.

Las ideas que aquí he expuesto son ideas personales, propias. Espero que nadie se sienta ofendido por ellas, sólo he pretendido realizar una crítica constructiva en un tema tan delicado como éste. En cualquier caso solo a mí atañe la responsabilidad de lo aquí dicho y a mí corresponden las rectificaciones o críticas que queráis hacer. Sé que mis opiniones son compartidas en líneas generales por los  integrantes de la agrupación Asamblea Municipal de Izquierdas – Corella Decide Erabaki, AMI - CDE, pero la opinión de ésta sobre este tema se expresará en su programa electoral.

Jabier Sainz Pezonaga




Corazones rojos. Documental

Directora: Elisabeth Aranda. 2003. 49 min. Documental basado en diversos testimonios sobre los fusilamientos y la represión en la Ribera tudelana, complementados con entrevistas al profesor Emilio Majuelo y al archivero Julio Segura.

 



Más información sobre la autora: http://elisabetharanda.com/